En el corazón de la ciudad hay un histórico edificio deshabitado que fue la primera sede del Consulado de México en ճܳó y que pronto podría ser casa de nuevos proyectos que marquen la presencia de los mexicanos en esta ciudad.
La Fundación México y el Centro de Estudios Mexicanos de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) en ճܳó firmaron el 15 de mayo un acuerdo de colaboración para realizar diversas actividades culturales y educativas dirigidas a los inmigrantes mexicanos y los mexicoamericanos, y tienen su mira puesta en “La Casita”, como llaman a la que fuera desde 1936 la sede del consulado.
La intención de ambas organizaciones es que el gobierno de México, específicamente la Secretaría de Relaciones Exteriores, a quien pertenece el edificio, permita o ceda a la UNAM bajo alguna figura jurídica el uso del inmueble.
People are also reading…
Entonces, La Casita se convertiría en un centro cultural mexicano en ճܳó y albergaría al que podría ser el primer museo de alcance nacional de la historia de los mexicoamericanos en este país, dijo Florencio Zaragoza, presidente de la Fundación México.
“Estuvimos investigando en la Fundación México y no encontramos un museo de la historia de los mexicoamericanos en este país”, agregó Zaragoza.
Dijo que esta iniciativa ya ha sido presentada por la Fundación y por el Centro de Estudios Mexicanos de la UNAM al cónsul de México en ճܳó, Ricardo Pineda -quien ha expresado su apoyo y les prestó el inmueble para la firma del convenio- e incluso a la canciller mexicana, Claudia Ruiz Messieu, en su reciente visita a esta ciudad.
Sitio Histórico
La Casita se ubica en el 553 de la Avenida Stone y fue donada al gobierno de México por la familia del militar y revolucionario sonorense Francisco R. Manzo en 1934. Su construcción data de 1898.
Según información proporcionada por el consulado, la representación diplomática mexicana ocupó el inmueble de 1936 a 1966, cuando se cerró debido a la muerte del entonces cónsul Cosme Hinojosa. Tras una remodelación, reiniciaron funciones como Agencia Consular el 2 de noviembre de 1987.
Quedó vacía hace más de un año, cuando el Consulado de México en ճܳó estrenó una moderna sede en Broadway y Alvernon.
“Es un lugar histórico”, dijo Claudio Estrada, director del Centro de Estudios Mexicanos de la UNAM en ճܳó. “Puede albergar perfectamente bien un centro cultural que incluya servicios educativos”.
Tanto Zaragoza como Estrada confían en que las gestiones para el uso del inmueble sean exitosas este mismo año.
Mientras eso sucede, ambas instituciones planean realizar actividades conjuntas.
Pero ya hay acuerdos en marcha, como el proyecto denominado El Rincón de la UNAM. “LA Fundación México nos está apoyando con la realización y montaje de este espacio dentro de la biblioteca principal de la Universidad de Arizona”, explicó Estrada.
Ahí se presentará información de la oferta educativa de la UNAM y se podrá acceder a la universidad en línea: conferencias, películas, material gráfico, libros, etcétera. La arquitecta Sandra Bernal, quien forma parte de la Fundación México, está apoyando a la UNAM con el diseño del módulo.
Otro de los usos que se le podría dar a La Casita, mencionó Estrada, es la impartición de cursos de español para mexicoamericanos que no dominan el idioma. El centro ya ofrece este servicio dentro del campus de la UA, pero llevarlo al antiguo consulado podría hacerlo más accesible para personas de cualquier edad y nivel educativo.
El Centro de Estudios Mexicanos empezó a operar en ճܳó hace un año en colaboración con la Universidad de Arizona y es una de las cinco representaciones que tiene la máxima casa de estudios mexicana en Estados Unidos. Las otras cuatro están en San Antonio, Texas; Chicago, Illinois; Los Ángeles, California; y Seattle, Washington.
Más información sobre el centro puede obtenerse en www.tucson.unam.mx.