En este siglo, México debe empezar a pensar binacionalmente y los mexicanos que han hecho vida en Estados Unidos deben buscar la ciudadanÃa norteamericana, dijo la secretaria de Relaciones Exteriores de México en su reciente visita a °Õ³Ü³¦²õó²Ô.
Claudia Ruiz Massieu aseguró que mientras más inmigrantes mexicanos obtengan la ciudadanÃa estadounidense más se estarÃan fortaleciendo ambas comunidades, puesto que la ciudadanÃa abre puertas para que una persona sea más productiva en ambos lados.
“Esta comunidad (de mexicanos residiendo en EE. UU.) ayuda a México de muchas formas, a través de la inversión, de mayor integración, todo esto nos hace más fuertesâ€, dijo.
Ruiz Massieu estuvo en °Õ³Ü³¦²õó²Ô el martes 2 de febrero para inaugurar formalmente las nuevas oficinas del Consulado de México en °Õ³Ü³¦²õó²Ô, que el año pasado se mudó de su antigua casa del centro de la ciudad a un edificio moderno en Broadway y Alvernon.
People are also reading…
También estuvieron en la ceremonia de apertura la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich Arellano, el gobernador de Arizona, Doug Ducey, el alcalde de °Õ³Ü³¦²õó²Ô, Jonathan Rothschild, y el embajador de México en Estados Unidos, Miguel Basañez.
La titular de Relaciones Exteriores del gobierno de México consideró que este es un “consulado modeloâ€, el cual atiende a más de 400 mil mexicanos de los condados Pima y Pinal, a quienes además de los servicios básicos ahora se les ofrece educación financiera para ayudarles a ser más productivos y asesorÃa sobre sus beneficios y derechos, entre ellos el de hacerse ciudadanos americanos, en el caso de los residentes permanentes, cosa que por primera vez promueve públicamente un gobierno de México.
De la misma forma, recomendó que ciudadanos de Estados Unidos hijos de padres mexicanos aprovechen la doble nacionalidad. “En el siglo 21 es cada vez más normal vivir en otros paÃses, y eso no significa que renuncies a tus raÃces ni a contribuir a tu paÃsâ€, dijo. “Para nosotros es una evolución naturalâ€.
Recordó también que a raÃz de la reforma polÃtica aprobada el México en este sexenio, los consulados mexicanos colaborarán con el INE (Instituto Nacional Electoral) en la expedición de credenciales para votar a mexicanos radicados en Estados Unidos, quienes tradicionalmente tenÃan que viajar a México para tramitarla. En este mes, el INE iniciará una campaña de información al respecto, dijo.
Más fuertes
“Empoderamiento†fue una de las palabras recurrentes de la Secretaria, quien visitó al ÃÛÌÒÓ°ÏñAV y La Estrella de °Õ³Ü³¦²õó²Ô. “Queremos que la gente sea más fuerteâ€, reiteró, “y la mejor forma de tener poder es ejerciendo nuestros derechosâ€.
Definió a la región como dos paÃses que son parte de una misma comunidad, que comparten no sólo frontera y cultura sino cuya alianza de negocios es vital, con México siendo el principal socio comercial de Arizona y Arizona siendo el onceavo socio comercial más grande de México a nivel mundial.
México trabaja con Estados Unidos en una plataforma para incrementar la colaboración, la confianza y las capacidades, dijo Ruiz Massieu.
“Tenemos que empezar a pensar más en qué podemos hacer desde una perspectiva de integración y menos en lo que dos paÃses diferentes, con diferentes ideas, harÃan por separadoâ€.
En ese contexto ubicó la reciente colaboración de grupos policiacos de ambos paÃses en el operativo del pasado viernes 29 de enero en Sonoyta, Sonora, en el que fueron arrestadas más de 20 personas presuntamente ligadas al Cartel de Sinaloa.
El intercambio de información, de servicios de inteligencia y de objetivos es cotidiano, advirtió, y ambos paÃses comparten la responsabilidad de la seguridad de la frontera. En ese sentido, dijo que no deberÃa sorprender este tipo de colaboración, que en los hechos es diaria y que “es algo bueno el estar implementando programas comunes ante los retos de seguridad que enfrentan ambos paÃsesâ€.
Sobre las constantes alertas que el Departamento de Estado de Estados Unidos emite a sus ciudadanos para que eviten viajar a ciertas partes de México, dijo que se trata de una práctica internacional que también México realiza. No las cuestionó, antes bien destacó que han trabajado en conjunto con el Departamento de Estado para que estas alertas sean “crecientemente localizadasâ€, lo que permite que la gente que viaja a México sepa con mayor puntualidad en qué lugares debe tomar cuidados especÃficos.
“No son alertas open ended (ilimitadas)â€, dijo. “Yo estoy convencida de que México es un destino seguro, confiable y atractivo; somos el primer destino internacional de visitantes de Estados Unidosâ€, agregó quien fuera secretaria de Turismo de México en la primera mitad del sexenio de Enrique Peña Nieto.
Más libres
Parte de la integración por la que México trabaja, dijo Ruiz Massieu, incluye la libre movilidad de las personas en América del Norte, por lo que Canadá, EE.UU. y México pueden beneficiarse de recursos humanos compartidos.
Canadá ya ha expresado planes de eliminar la obligación de visa para los visitantes mexicanos, ante lo cual la Secretaria dijo que en EE.UU. el intercambio de estudiantes serÃa una buena área para empezar a explorar esa idea.
“Cuanto más se fomenta el entendimiento entre los pueblos, y ese entendimiento se fomenta a través de la movilidad académica, a través del turismo, más fácilmente se reconoce que tenemos que tener gente que se mueva librementeâ€, dijo.
Ruiz Massieu se reunió también con Soñadores, estudiantes de origen mexicano que buscan oportunidades de legalización en Estados Unidos.
“Les vamos a confirmar y reafirmar que el gobierno de México es un punto de apoyo e información para ellos, que estamos atentos a lo que se desarrolle en la Suprema Corte de Estados Unidos, que hemos visto con agrado su decisión de revisar el tema y que esperamos que se pueda resolver favorablementeâ€, dijo.
Aunque la abogada y polÃtica de origen priÃsta de 43 años de edad, hija del asesinado ex gobernador de Guerrero José Francisco Ruiz Massieu y sobrina del ex presidente Carlos Salinas de Gortari, advirtió que México no opina sobre la polÃtica interna de otros paÃses, dijo que la relación de México con Estados Unidos va mucho más allá de una sola persona.
“Seguimos de cerca el proceso electoral (de Estados Unidos) y hemos sido firmes en condenar el lenguaje divisivo, denigrante e ignorante y los puntos de vista que denotan completa ignorancia sobre lo que representa la contribución de los mexicanos y los mexicoamericanos a Estados Unidos todos los dÃasâ€, dijo Ruiz Massieu.